Fargo
La nueva moda de la tv hollywoodense ya esta mega
establecida: llevar a la pantalla chica las series. Films híper conocidos
tuvieron o están por tener su versión televisiva, como Del Crepúsculo al Amanecer, El Bebe de Rosmery, Psicosis, o la que
nos toca hoy, Fargo. Y estoy muy
seguro en decirles que es la que mejor salió parada.
Lester Nygaard es lo que se dice un pobre diablo. Tiene un empleo
mediocre, siempre vivió a la sombra de su triunfador hermano, su esposa lo
desprecia y es constantemente maltratado. Todo cambia cuando tiene un fortuito
encuentro con el misterioso Lorne Malvo. Lo que parece ser la salida fácil de
su vida de mierda, solo será un enorme circulo de violencia en el que se verá
inmerso Lester.
Si vieron la película Fargo (si no la vieron dejen de leer esto y corran
a verla) notaran que la sinopsis no tiene absolutamente nada que ver con la del
mítico film de los Coen.
Este es uno de los miles de aciertos de la serie. No calcar
la historia de la peli, estirándola innecesariamente hasta aburrir (como si
paso con la adaptación de Del Crepúsculo
al Amanecer). O cagandose en el mito construido en la versión de pantalla
grande, como hicieron con la familia Bates en la mediocre Bates Motel.
Acá el único punto de conexión entre ambas historias SPOILER es el dinero que enterraba
Steve Buscemi poniéndole una pala como señalización FIN DEL SPOILER, y esto pasa recién entrada la serie.
Uno de los mejores logros fue no solo traer buenos actores a
la pantalla chica como Martin Freeman o Billy Bob Thornton, si no en darles una
historia muy interesante. Todo con ese halo de violencia absurda, y estupidez
humana que caracteriza las producciones de los Coen.
Y es que además del dúo protagonista, tenemos un par de
buenos secundarios con caras bastante conocidas como Colin (hijo de Tom) Hanks,
Keith Carradine y Bob Odenkirk. Este trió (va, quizás el ultimo no tanto),
junto con el personaje de Allison Tolman intentaran frenar la ola de muerte
provocada por la violencia de Malvo y la estupidez y ambición de Nygaard.
Como es de suponer con esos personajes e historia, los
actores lograron dar lo mejor de sí. El nivel actoral es altísimo a lo que se
refiere a una serie, y solo es comparable con pesos pesados como Breaking Bad, Vikingos o Juego de Tronos.
Casi por capitulo podremos disfrutar de algún dialogo brutal
entre alguno de los personajes. Desde ahora ya podemos decir que si ninguno
gana un Globo de Oro, es un robo.
A pesar de que los hermanos solo están como productores, su
sello se siente a cada minuto de la serie. No solo porque los verdaderos
realizadores supieron captar la escancia de la filmografía “coeniana”, sino que
además supieron transportar escenas o diálogos similares a los del film
original, sin que quede un copiar y pegar mal hecho.
La serie consta de unos acertados diez capítulos. Insisto en
que entre la decena y los trece es el número perfecto para esta clase de relatos,
ya que si no la historia se diluye como le paso a la irregular The Blacklist.
Pese a ser un éxito de pantalla, aun no se ha confirmado una
segunda parte, y posiblemente no se haga. En opinión personal, si bien podrían contar
otras historias; dejar la cosa en una única temporada también es acertado, y
con los años le dará a la serie un aire a culto que se lo merece.
Fargo: La Serie
es una gran producción, y propuesta para todos los amantes del film original,
el cine de los Coen, o las buenas historias y personajes. ¿Que más se le puede
pedir?
Un saludo cuidándome de con quién hablo.
Nota: 10
Jorge Marchisio
No hay comentarios:
Publicar un comentario