martes, 31 de diciembre de 2013

Las diez mejores y peores pelis del año


De Genialidades y Cagadas     




Como siempre, cuando llega el año, todas las páginas relacionadas al cine hacen su balance; y como yo no tengo personalidad, también me subo a la movida de los top ten.

Antes de arrancar quiero decir que las diez pelis como mejores y peores son únicamente las estrenadas en cine. Como sabrán este año las distribuidoras hicieron un papelón y sacaron a pantalla pelis de años anteriores, y muchas de este año fueron directo al dvd. Así que dentro de las menciones especiales estarán las no estrenadas. Ahora sí, arrancamos.



LAS DIEZ MEJORES

Lejos de la moda estúpida de decir que la calidad del cine esta en picada y llorar por tiempos pasados, creo que este año se vieron bastante buenas películas, solo hay que saber dónde mirar. Pese a que no vi algunas que me hubiera gustado ver, como Rush o Blue Jasmine, acá va mi top.



1.       Gravedad: muchos se quejan de que la historia es simple y bla, pero olvidan que el cine es un arte, y como tal, tiene que transmitir algo. Y está en sus cortos 90 minutos nos hizo estar tensionados, con los ojos lloros y pegados a la butaca. Un clásico instantáneo.


2.       La Noche Más Oscura: Bigelow vuelve a demostrar que se puede hacer cine bélico moderno sin patriotismo berreta. Eso y contarnos en casi tres horas la historia de la cacería a Bin Laden de una forma casi documental, sin querer influenciar al espectador.


3.       Antes de la Medianoche: la tercera parte y ¿cierre? de la trilogía de Celine y Jesse nos encuentra a nosotros y a ellos nueve años más grandes y maduros. Menos idealista y naif, pero mucho más realista, estamos ante la mejor película sobre parejas de mediana edad.


4.       Django Sin Cadenas: y por fin Tarantino se dio el gusto de filmar un western, pero a su modo. Personajes cínicos, grandes actuaciones y la maduración de un director que es garantía de calidad y entretenimiento.


5.       Star Trek: En La Oscuridad: sigue la reinvención de la saga espacial por parte de Abrams, y en esta segunda parte nos encontramos con una de las mejores pelis de toda la franquicia. Buena historia, momentos épicos y un Cumberbatch que empieza a pisar fuerte en Hollywood.



6.       La Cacería: la falsa acusación de pedofilia a un maestro de guardería en un pueblito perdido, nos da como resultado uno de los mejores dramas del año. Mads Mikkelsen con el sufrido protagonista se roba la película.



7.       El Conjuro: ¡Por fin! Una película de terror que de verdad da miedo. James Wan vuelve a confirmar que es el gurú del horror moderno y se despacha con una peli que mezcla varias estilos de films clásicos, y bastante destreza a la hora de saber que mostrar y que no.



8.       El Hobbit: La Desolación de Smaug: la película más oscura de la saga de Tierra Media. Pese a algunas tonterías de guion, los personajes están mejor trabajados, la historia es mucho más adulta, y vemos por primera vez a quien quizás sea el mejor dragón en la historia el cine.



9.       This is The End: en un año flojo para las comedias, los discípulos de Apatow dieron la nota con una película fumada para cinéfilos. Actores haciendo de sí mismos, pases de facturas y chistes internos acompañan a la versión drogada del apocalipsis.



10.   La Cabaña del Terror: como tomar todos los elementos y criaturas de films de terror clásicos, y darle una vuelta de tuerca al género para hacer una de las películas más raras y freaks que se vio en mucho tiempo.



Mención especial: The Word´s End, La Sospecha, El Hombre de Acero, Titanes del Pacifico, Metegol, Los Juegos del Hambre: En Llamas, Lazos Perversos, Elysium, Evil Dead, Ralph el Demoledor.



LAS DIEZ PEORES


Por suerte mi olfato sigo intacto, y muchas de las grandes bazofias que salieron este año las pude evitar, pero ya sea por curiosidad, o para confirmar que la peli de verdad era mala, me clave diez bostas que acá nombro.


1.       This is 40: sería el caso opuesto a Antes de la Medianoche. Una película sin historia, con situaciones que intentan ser jocosas pero que solo provocan bostezos. Apatow vuelve a insistir en darle protagonismo  su familia carente de gracia, todo en una película hiper larga que no cuenta nada.



2.       Armadas y Peligrosas: película que sigue el manual básico de la budy movie y no se preocupa en agregar nada nuevo a la ecuación. Bullock se quita a sí mismo el mérito por lo hecho en Gravedad y hace una actuación mediocre en piloto automatico, y la McCarthy ya empieza a cansar haciendo siempre el mismo personaje.



3.       The Master: todo director tiene una cagada en su filmografía, y le tocó el turno a Paul Anderson. Actuaciones brillantes para una historia que no va para ningún lado, y que nos deja con un final pensando que acabamos de perder más de dos horas de nuestras vidas.



4.       Corazón de León: como leí en una página amiga; si esta película la hubiera hecho Adam Sandler, ya estaríamos pidiendo su cabeza en una pica. Pero como Francella es una máquina de remar, y Carnevale está bien visto, esta bazofia paso por los cines locales.



5.       El Vuelo: cuando lo mejor de una película se encuentra en sus primeros quince minutos, mal vamos. Zemmekis hace su retorno al cine con humanos y nos entrega una película aburrida, pero sobre todo, híper previsible.



6.       Mamá: lo contrario a El Conjuro. Partiendo de una buena idea, el director argentino cayo en la tentación demostrar todo y sacarle misterio a una película que solo tiene como positivo lo dable que estaba la Chastain versión rollinga.



7.       Movie 43: es difícil juzgar un film que está hecho en base a muchos cortos. Pero cuando esos cortometrajes son uno peor que el otro, y de más de diez solo se salvan dos, es entendible que entre como lo peor del año.



8.       The Wolverine: cuando una película es peor que su antecesora, siendo que la anterior era una porquería, mal vamos. Hugh Jackman totalmente desperdiciado en una trama aburrida, sin acción y una historia que alarga demasiado algo de donde no había mucho que contar. Y de paso vemos uno de los villanos más berretas en años.



9.       Tesis Sobre un Homicidio: una película que se suponía iba a ser el peliculón nacional del año y fue una de las mayores decepciones. Darin ya cansando con su papel de abogado, fumarse a Calu Rivero haciendo morisquetas toda la película  y una trama que lagunea por todos lados y abre posibilidades que jamás explora, son el coctel para desilusión.



10.   Efectos Colaterales: la supuesta última película de Soderbergh intenta ser una femme fatale al uso, pero los miles de giros de guion necesarios hacen que la película termine cansando al espectador y desperdiciando todo su potencial.




Un saludo haciendo balances.



Jorge Marchisio
Mi face Yorsh A: Romero

No hay comentarios:

Publicar un comentario